La mayoría de las personas nunca se pregunta cuánta exposición electromagnética recibe a diario, hasta que aparecen dudas, síntomas o una torre nueva frente a su ventana.

En AMASCE creemos que la información es la primera forma de protección. Por eso trabajamos para que cualquier persona pueda conocer su entorno y decidir qué hacer para cuidarlo.

¿Qué es la Radiación Electromagnética?

Aunque no siempre lo notamos, estamos constantemente expuestos a un entorno lleno de energías que se mueven en el aire. Algunas de estas señales son necesarias para que nuestros dispositivos funcionen, pero cuando hay demasiadas o cuando están muy cerca de nosotros, podrían tener efectos que no comprendemos del todo.

No estamos hablando de radiación nuclear o rayos X, sino de algo mucho más común: Radiación No Ionizante que proviene de diferentes fuentes.

Antenas de telefonía móvil

Modem y Redes Wifi

Torres de radio, televisión y telecomunicaciones

Equipos de radiocomunicación

Transformadores eléctricos y subestaciones

A esto se le conoce como radiación electromagnética no ionizante. No es radiactiva, pero puede afectar nuestro entorno dependiendo de cuánta recibimos y por cuánto tiempo. Este es un tema del que pocas personas hablan. Y por eso, también, muy pocas personas saben qué hacer al respecto.

El problema no es que existan, sino que casi nunca sabemos cuánta radiación estamos recibiendo, ni si esa exposición es segura a largo plazo.

La radiación no ionizante no es radiactiva, pero puede afectar nuestro entorno y bienestar dependiendo de cuánta recibimos y por cuánto tiempo.

La Radiación Radioeléctrica está en todos lados porque la tecnología la necesita. Pero si se acumula, o si estamos muy cerca de estas fuentes, puede afectarnos sin que lo sepamos.

Porque entender tu entorno es el primer paso para protegerlo.

No todos reaccionamos igual a la radiación electromagnética.
Pero algunas personas reportan:

  • Problemas para dormir o despertares frecuentes

  • Dolores de cabeza persistentes

  • Zumbido en los oídos sin causa aparente

  • Ansiedad o nerviosismo constante

  • Cansancio extremo sin razón médica clara

También existen casos de hipersensibilidad electromagnética, donde la exposición constante a señales fuertes provoca síntomas físicos y mentales.

Si nunca mides tu entorno, nunca sabrás qué tan protegido estás.

Estudios recientes en México demuestran que

  • La exposición a niveles superiores a 0.3 µT duplica el riesgo de leucemia infantil
  • El 70% de europeos y 75% de españoles creen que las antenas afectan la salud
  • México carece de regulación suficiente para proteger a la población

¿Sabes qué hay instalado cerca de tu hogar?

  • ¿Hay antenas de telefonía a menos de 100 metros de tu casa?
  • ¿Tienes transformadores eléctricos cerca de tu dormitorio?
  • ¿Pasan cables de alta tensión sobre tu vivienda?

¿Has considerado el impacto en tu salud?

  • ¿Tus hijos juegan en áreas expuestas a estas radiaciones?
  • ¿Duermes cerca de medidores eléctricos o transformadores?
  • ¿Has notado un aumento en problemas de salud en tu zona?

¿Conoces tus derechos?

  • ¿Sabías que tienes derecho a un ambiente sano?
  • ¿Te consultaron antes de instalar antenas en tu zona?
  • ¿Sabes que puedes exigir mediciones de radiación?

No todo esto es peligroso, pero nadie puede saber los niveles reales de exposición sin medirlos.
Así como se debe medir la calidad del aire o el ruido ambiental, también se debe medir la radiación para saber cuánto hay, de dónde viene y si está dentro de lo recomendado.

¿Cómo saber si estás expuesto?

La mayoría de las veces no lo notas… porque la radiación electromagnética es invisible y silenciosa.

Pero puede estar muy cerca de ti sin que te des cuenta:

 

Contaminación Electromagnética
  • Una torre de telefonía colocada en la azotea del edificio de enfrente, que emite señales las 24 horas.
  • Un transformador eléctrico pegado a la pared de tu recámara, funcionando a pocos metros de tu cama.
  • Un enjambre de redes WiFi y dispositivos Bluetooth en tu casa o en la oficina, todos activos al mismo tiempo, sumando señales que tu cuerpo recibe aunque no las uses.
  • Equipos de radiocomunicación (patrullas, antenas comunitarias, radios de seguridad) transmitiendo cerca de tu ventana.

¿Qué tipos de Radiación No Ionizante (RNI) estás recibiendo diariamente?

Telefonía Celular

Si tienes un celular, estás recibiendo la señal de todos los proveedores aunque tengas sólo un proveedor de servicios en tu celular.

Estaciones de Radio

Si cuentas con un radio recibes la señal de las estaciones FM o AM, aunque solo te guste una estación, recibes todas las señales.

Señales de WiFi 2.4 GHz y 5GHz

Recibes señales de WiFi por lo menos de 5 vecinos, que por cierto, no las puedes utilizar porque tienen clave! pero las recibes…

Equipos Bluetooth

Audífonos, bocinas, mouse, todo lo estás recibiendo. También los Radios de Seguridad como son los de la policía, bomberos, aunque no los utilices también los recibes.

Radiación No Ionizante vs Radiación Ionizante

  • Radiación Ionizante:
    Tiene energía suficiente para romper enlaces atómicos y moleculares en tu cuerpo.
    Ejemplos: rayos X, rayos gamma, radiación nuclear.
    Se usa en medicina (radiografías, tratamientos) y en energía nuclear. Puede dañar células y tejidos.
  • Radiación No Ionizante:
    Es la que emiten antenas, WiFi, transformadores, radios y otros dispositivos eléctricos.
    No rompe los átomos ni el ADN, pero puede generar efectos acumulativos en el organismo cuando la exposición es elevada o constante.
Radiación no ionizante

¿Qué se puede hacer para reducir la exposición?

No todo requiere mudarse o gastar en soluciones costosas.
Con información y pequeños cambios puedes proteger mejor tus espacios.

Contaminación electromagnética

En tu casa

  • Alejar camas y cunas de medidores, routers y aparatos eléctricos grandes.

  • Apagar WiFi y equipos inalámbricos por la noche.

  • Usar conexión por cable cuando sea posible para reducir señales innecesarias.

  • No dormir con celulares bajo la almohada o pegados al cuerpo.

  • Solicitar una medición para saber qué puntos son más críticos.

En oficinas o escuelas

  • Reubicar escritorios lejos de paneles eléctricos o repetidores WiFi.

  • Desconectar equipos que no se usan, sobre todo en áreas de niños.

  • Pedir evaluaciones técnicas en espacios con muchos aparatos encendidos todo el día.

  • Crear zonas de bajo uso de dispositivos en bibliotecas, salas infantiles o de descanso.

electrosmog oficina
Contaminación electromagnética

En comunidad

  • Mapear antenas y transformadores cercanos para saber dónde hay mayor exposición.

  •  Activar redes vecinales para solicitar mediciones comunitarias.

  • Exigir transparencia en la instalación de nuevas torres o equipos.

  • Gestionar que autoridades revisen el cumplimiento de límites internacionales.

Informarse, actuar es la clave. Lo invisible también se puede controlar, pero primero hay que conocerlo.

Quiénes somos — AMASCE

Alianza Mexicana por Ambientes Seguros de Contaminación Electromagnética (AMASCE)

Quienes somos - AMASCE

Alianza Mexicana por Ambientes Seguros de Contaminación Electromagnética (AMASCE)

Nacimos de una necesidad ciudadana

Conocer los niveles de radiación electromagnética en nuestros espacios y actuar para hacerlos más seguros.

Valores

- Transparencia
- Acción ciudadana
- Responsabilidad
- Accesibilidad
- Colaboración

Misión

Contribuir a que cada persona pueda conocer los niveles de exposición electromagnética en sus entornos, acceder a información clara y contar con apoyo ciudadano y técnico para actuar.

Vision

Un país donde los ciudadanos tienen derecho a saber, evaluar y decidir sobre la exposición electromagnética en sus hogares, escuelas y lugares de trabajo.

¿Qué hacemos?

  • Mediciones ciudadanas con equipos profesionales.
  • Informes claros y entendibles.
  • Acompañamiento a familias y comunidades para tomar acciones.
  • Red ciudadana para fortalecer la participación vecinal.
  • Material educativo sencillo y práctico.
  • Gestión y apoyo en procesos con autoridades locales.

¿ESTÁS LISTO PARA UNA MEDICIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS?

Comunícate con nosotros

5580333084