La mayoría de las personas nunca se pregunta cuánta exposición electromagnética recibe a diario, hasta que aparecen dudas, síntomas o una torre nueva frente a su ventana.
En AMASCE creemos que la información es la primera forma de protección. Por eso trabajamos para que cualquier persona pueda conocer su entorno y decidir qué hacer para cuidarlo.
¿Qué es la Radiación Electromagnética?
Aunque no siempre lo notamos, estamos constantemente expuestos a un entorno lleno de energías que se mueven en el aire. Algunas de estas señales son necesarias para que nuestros dispositivos funcionen, pero cuando hay demasiadas o cuando están muy cerca de nosotros, podrían tener efectos que no comprendemos del todo.
No estamos hablando de radiación nuclear o rayos X, sino de algo mucho más común: Radiación No Ionizante que proviene de diferentes fuentes.
A esto se le conoce como radiación electromagnética no ionizante. No es radiactiva, pero puede afectar nuestro entorno dependiendo de cuánta recibimos y por cuánto tiempo. Este es un tema del que pocas personas hablan. Y por eso, también, muy pocas personas saben qué hacer al respecto.
El problema no es que existan, sino que casi nunca sabemos cuánta radiación estamos recibiendo, ni si esa exposición es segura a largo plazo.
La radiación no ionizante no es radiactiva, pero puede afectar nuestro entorno y bienestar dependiendo de cuánta recibimos y por cuánto tiempo.
La Radiación Radioeléctrica está en todos lados porque la tecnología la necesita. Pero si se acumula, o si estamos muy cerca de estas fuentes, puede afectarnos sin que lo sepamos.
Porque entender tu entorno es el primer paso para protegerlo.
No todos reaccionamos igual a la radiación electromagnética.
Pero algunas personas reportan:
-
Problemas para dormir o despertares frecuentes
-
Dolores de cabeza persistentes
-
Zumbido en los oídos sin causa aparente
-
Ansiedad o nerviosismo constante
-
Cansancio extremo sin razón médica clara
También existen casos de hipersensibilidad electromagnética, donde la exposición constante a señales fuertes provoca síntomas físicos y mentales.
Si nunca mides tu entorno, nunca sabrás qué tan protegido estás.
No todo esto es peligroso, pero nadie puede saber los niveles reales de exposición sin medirlos.
Así como se debe medir la calidad del aire o el ruido ambiental, también se debe medir la radiación para saber cuánto hay, de dónde viene y si está dentro de lo recomendado.
¿Cómo saber si estás expuesto?
La mayoría de las veces no lo notas… porque la radiación electromagnética es invisible y silenciosa.
Pero puede estar muy cerca de ti sin que te des cuenta:

- Una torre de telefonía colocada en la azotea del edificio de enfrente, que emite señales las 24 horas.
- Un transformador eléctrico pegado a la pared de tu recámara, funcionando a pocos metros de tu cama.
- Un enjambre de redes WiFi y dispositivos Bluetooth en tu casa o en la oficina, todos activos al mismo tiempo, sumando señales que tu cuerpo recibe aunque no las uses.
- Equipos de radiocomunicación (patrullas, antenas comunitarias, radios de seguridad) transmitiendo cerca de tu ventana.
¿Qué tipos de Radiación No Ionizante (RNI) estás recibiendo diariamente?
Radiación No Ionizante vs Radiación Ionizante
- Radiación Ionizante:
Tiene energía suficiente para romper enlaces atómicos y moleculares en tu cuerpo.
Ejemplos: rayos X, rayos gamma, radiación nuclear.
Se usa en medicina (radiografías, tratamientos) y en energía nuclear. Puede dañar células y tejidos.
- Radiación No Ionizante:
Es la que emiten antenas, WiFi, transformadores, radios y otros dispositivos eléctricos.
No rompe los átomos ni el ADN, pero puede generar efectos acumulativos en el organismo cuando la exposición es elevada o constante.

¿Qué se puede hacer para reducir la exposición?
No todo requiere mudarse o gastar en soluciones costosas.
Con información y pequeños cambios puedes proteger mejor tus espacios.
Informarse, actuar es la clave. Lo invisible también se puede controlar, pero primero hay que conocerlo.
Quiénes somos — AMASCE
Alianza Mexicana por Ambientes Seguros de Contaminación Electromagnética (AMASCE)
Quienes somos - AMASCE
Nacimos de una necesidad ciudadana
Valores
- Acción ciudadana
- Responsabilidad
- Accesibilidad
- Colaboración
Misión
Vision
¿Qué hacemos?
- Mediciones ciudadanas con equipos profesionales.
- Informes claros y entendibles.
- Acompañamiento a familias y comunidades para tomar acciones.
- Red ciudadana para fortalecer la participación vecinal.
- Material educativo sencillo y práctico.
- Gestión y apoyo en procesos con autoridades locales.